Piedra del Águila. Se dictará el curso denominado "Volcanismo andino e impactos en la sociedad y los ecosistemas con especial enfoque en cenizas volcánicas", organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Será los días 17 y 18 de octubre, en el salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo.
El curso está destinado a profesionales y estudiantes avanzados de las áreas de Geografía, Geología, Ciencias del Ambiente y la Salud. Tendrá una carga horaria de 12 horas reloj y será gratis para los estudiantes.
El departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades junto al de Geología y Petróleo de la Facultad de Ingeniería son las unidades participantes, y se abordarán temas referidos al impacto que tiene el volcanismo en la sociedad y los ecosistemas, especialmente en lo que respecta a las cenizas volcánicas. El dictado estará a cargo de Elizabeth Rovere, del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
Por informes e inscripción, los interesados pueden dirigirse a la secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades, llamar al teléfono (0299) 4490391 o enviar un correo electrónico a secretaria.extension@fahu.uncoma.edu.ar o fhsext@gmail.com
Diario digital , espacio destinado a la información sobre acontecimientos relevantes de nuestra localidad, de la región, del país y del mundo. Desde la aceptación de un pensamiento plural y diverso.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Proponen crear un grupo técnico invernal para los pasos fronterizos
Debatieron sobre mujeres y discapacidad

La actividad forma parte de la campaña "Mujeres x Mujeres, la vida misma" e incluye una muestra de pinturas en el edificio municipal. Fue organizada por la organización no gubernamental La Usina, junto a la dirección de Atención Integral de Personas con Discapacidad del municipio de San Martín de los Andes.
Los estatales cobran a partir del miércoles 5 de octubre
![]() |
BPN -Piedra del Águila |
Piedra del Águila.El gobierno provincial informó el cronograma de pago de los haberes de septiembre para los empleados, jubilados y pensionados estatales de Neuquén, que percibirán sus salarios entre el miércoles 5 y el viernes 7 de octubre.
Según detalló el ministerio de Hacienda y Obras Públicas, el miércoles 5 se abonarán los haberes de los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). El jueves 6 se pagarán los sueldos de los trabajadores de la administración central y de los organismos descentralizados. Por último, el viernes 7 será el turno de los docentes y empleados dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE
El Catedral, abierto hasta el 10 de octubre
![]() |
Sebastián "Hammer" Martínez y su hijo Santiago en las pistas del Catedral. |
Catedral Alta Patagonia informó que la montaña completa permanecerá abierta hasta el día de 2 octubre inclusive, siempre y cuando las condiciones de nieve y clima lo permitan.
Y a partir del día lunes 3 de octubre y hasta el 10 de este mes, operará sólo con los medios TS Séxtuple y TS Lynch, de 9:30 horas a 16:30 horas, también sujeto a que las condiciones climáticas de nieve y clima lo permitan. El lunes 10 finalizará la temporada 2011.
Este domingo 2 de octubre, por las elecciones municipales, el cerro comenzará a operar a partir de las 10:30 y a las 17:30 horas cerrará sus puertas.
Por otro lado, la carrera de Padres e Hijos 2011 que estaba prevista para el sábado 1 de octubre no se realizará por las condiciones generales que presenta de la montaña. (Lmdenqn)
Ex trabajadores del peaje realizaron escrache a funcionario
Neuquén .- Un puñado de ex trabajadores del Peaje de la Ruta 7 en Centenario, se presentaron este mediodía frente a la casa del subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Gustavo Nagel, con el objetivo de reclamar por el Acta acuerdo firmado con el ejecutivo provincial.
"Nagel es el autor del acuerdo que no se cumplió", afirmo Juan Carlos Hernández, secretario gral. de la CTA, quien agregó que no solo están reclamando la reubicación en puestos del trabajo sino también que se les termine de liquidar el sueldo del mes de agosto y la indemnización.
"Si no obtenemos una respuesta en los próximos días seguiremos con los escraches y las medidas", aseguró Hernández.
Nación justificó quita de subsidio al gas y electricidad
Buenos Aires.- El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios reiteró que a partir del primero de octubre comenzará a regir la misma quita de subsidios para los usuarios de mayores consumos que ya se aplicó en año 2009, 2010 y en el período estival de 2011.
De esta forma la cartera que encabeza Julio De Vido salió al cruce de lo que consideró "información maliciosa publicada en distintos medios del grupo Clarín alertando falsamente sobre incrementos en las tarifas de luz y gas".
"La nueva difusión de esos datos, como si se tratara de una nueva medida, tiene como único objetivo confundir a la opinión pública, así como crear un constante malestar al presentarse como noticia una quita de subsidios que ya rigió con idénticas características durante los últimos tres años", señaló el ministerio en un comunicado.
En el mismo se agrega que "desde noviembre de 2008 se comenzó a aplicar una quita progresiva de subsidios para los usuarios de mayores consumos".
No obstante, aclaró que la medida se aplicó "siempre resguardando a sectores de la población sensibles como jubilados, desocupados y electrodependientes, que incluyó la elaboración de un padrón de excluidos tanto para el gas como para la electricidad".
Estos subsidios -al igual que viene sucediendo desde 2008- se reponen en un 100 por ciento en los meses de junio y julio, que son los de mayores consumos y al 70 por ciento para los meses de agosto y septiembre.
El ministerio de Planificación reiteró hoy que "la quita progresiva de subsidios, alcanza a los hogares que consumen más de 1000 kv bimestrales de electricidad (10 por ciento del total) y más de 1500 metros cúbicos anuales en el caso del gas (15 por ciento del total) para la Capital Federal y Gran Buenos Aires".
Agregó que "el resto de los hogares (5,8 millones en gas y 9,9 millones en electricidad), no sufren ninguna modificación porque reciben el 100 por ciento del subsidio durante todo el año". (Télam)
jueves, 29 de septiembre de 2011
La primera escuela rural del país con internet satelital está en Villa Pehuenia
La familia de la mamá trasplantada espera el resultado de la cirugía
![]() |
(Foto archivo) |
Luego de una ansiosa espera, finalmente apareció un corazón para Natalia Vidoni, la joven de 30 años que sufrió una descompensación tras dar a luz y necesitaba un transplante con urgencia.
La mujer, que está internada en la Fundación Favaloro, fue sometida a un trasplante. Luego de ser mamá de una nena, Valentina, su corazón se debilitó y los medicamentos no pudieron ayudarla a reponerse. Esta tarde fue sometida a una prolongada cirugía..(La nación)
Un canadiense completará la vuelta al mundo caminando
![]() |
Jean Béliveau con el carro que lo acompaña durante su travesía. Foto: AFP |
Un aventurero canadiense está cerca de cumplir una hazaña que le demandó 11 años. El domingo 16 de octubre completará la vuelta al mundo caminando que inició el 16 de octubre en Montreal luego de desandar un largo camino de más de 75.000 kilómetros.
En estos días Jean Béliveau , de 56 años, está atravesando la ciudad de Kingston, a orillas del lago Ontario, una de las últimas etapas antes de llegar a destino de donde partió para dejar atrás una depresión.
Luego de atravesar 64 países el caminante muy pronto llegará a la provincia de Quebec, iniciando así la última etapa de su largo periplo en favor de la paz.
En Ottawa hará una pausa y participará en numerosas actividades. La caminata la reanudará caminata el sábado 8 de octubre. Desde Gatineau, Jean se dirigirá a Montreal donde llegará ocho días más tarde.
El canadiense atravesó desiertos y montañas; en México estuvo nueve días, usó turbante en Sudán, comió insectos en Africa, animales exóticos en China y necesitó ser escoltado por soldados en Filipinas.
Durante los once años que lleva caminando no necesitó atención médica intensiva y no sufrió enfermedades graves. Los episodios más problemáticos lo vivió en Sudáfrica, atacado por dos ladrones, y en Addis Abeba fue arrestado sin saber el motivo.
Durmió bajo puentes, en refugios para indigentes, en prisiones y se sintió rechazado en Perú donde no logró tener contacto con la gente que aparecía en su camino.
Cuando partió, sólo con un pequeño carro en el que llevaba los elementos indispensables para la supervivencia, lo hizo con 4000 dólares, la suma aproximada que gastó en un año de caminata.
Cuando termine su aventura el próximo objetivo de Jean Béliveau es escribir un libro, dar conferencias y promover la armonía entre la gente..( La nacion)
Arranca hoy el Salón de Vinos de la Patagonia junto con Alimentos Neuquinos
Los vinos de la Patagonia están en la góndola, en las vinotecas de todo el país y en las principales cadenas de supermercados. Están en la mesa de los consumidores argentinos y también están en sus deseos. Y además, desde hoy a las 18 horas y hasta el sábado 1º de octubre, las mejores etiquetas de la región estarán disponibles en un solo lugar: el “Salón de Vinos de la Patagonia”, que sucederá junto con el Salón de Alimento Neuquinos”.
El cuarto salón de “Vinos de la Patagonia Argentina 2011”, y el segundo salón de “Alimentos Neuquinos”, reúne a los productores por tres días en el Espacio Duam para ofrecer el fruto de su trabajo. Son más de 12 bodegas y 70 elaboradores de alimentos, los que se dan cita en el salón, que tendrá este año como invitado de lujo al chef internacional Borja Blázquez, reconocido cocinero con un amplio trabajo en la señal Gorumet.com.
La inauguración tendrá lugar esta tarde con un breve ceremonia a las 19:30 horas, a la que asistirán autoridades del gobierno y personalidades del vino y la gastronomía patagónica. La exposición estará abierta los tres días desde las 18 hs. hasta las 24hs. Y la entrada se puede comprar anticipada en La Mañana de Neuquén (Av. Argentina y Ministro González) a $35, o en la puerta a 50 pesos.
Tomando como referencia las ediciones pasadas, y las expectativas generadas, se espera gran afluencia de público. Según los organizadores transitarán por el salón unas 20 mil personas en los tres días.
Actividades
Además, de las esperadas catas de vinos y alimentos, el salón ofrece algunas actividades interesantes para realizar. Se podrá asistir libremente a las clases de cocina gratuitas, con cupos limitados, brindadas por reconocidos chefs locales, con la participación especial del chef Internacional Borja Blázquez.
También, con la colaboración del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Cámara Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina, se dictarán cursos cortos de introducción a la degustación, con vinos exclusivamente de la región.
El salón de vinos está organizado por la Cámara Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina y operado por HIGHLIGHT Boutique de eventos, mientras que la exposición de alimentos está convocada por el Centro Pyme ADENEU y el Programa Provincial de Alimentos Neuquinos, del Ministerio de desarrollo.(Lmdenqn)
Duro golpe a los bolsillos de los neuquinos
Neuquén .- En una disminuida sesión, por falta de ediles, el Concejo Deliberante aprobó aumentos tarifarios para el servicio de transporte público de pasajeros. Los aumentos alcanzan al 12 por ciento en el boleto del trasporte público de pasajeros y un 25 por ciento en la tarifa de taxis. El otro aumento en un servicio público es el de la energía eléctrica que se incrementará un 12,5 a partir de la próxima factura.
Con once concejales presentes en el Recinto, el Cuerpo legislativo sesionó esta mañana, en lo que fue la Sesión Ordinaria anual Nº16, presidida por Luís Julián jalil.
Con once concejales presentes en el Recinto, el Cuerpo legislativo sesionó esta mañana, en lo que fue la Sesión Ordinaria anual Nº16, presidida por Luís Julián jalil.
De esta forma, y una vez promulgado por el Ejecutivo municipal, trasladarse en taxi pasará a costar de 4,39 pesos diurno a 5,50. Mientras que desde las 22, hasta las 6 de la mañana, aumentará de 5,03 a 6,32 pesos. Esta alza fue aprobada por unanimidad, y alcanza al servicio de remises, dejando la bajada de bandera en 6,90 pesos.
En tanto el boleto del transporte público de pasajeros se incrementará en un 12 por ciento. Este aumento fue rechazado por los ediles emepenistas Marcelo Marchetti y Carlos Chaneton y Francisco Baggio del UNE.
Por otra parte, la energía eléctrica aumentará un 12,5 por ciento a partir, y alcanza a todos los usuarios. Carlos Chaneton (MPN), Francisco Baggio (UNE), Marcelo Bermúdez y Leandro López (Recrear), votaron en contra. (Lmdenqn)
Malestar por la postergación del inicio de la temporada de pesca
Villa La Angostura.- La decisión de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial de postergar el inicio de la próxima temporada de pesca para el 15 de noviembre de 2011, en lugar del tradicional 1 de noviembre, generó malestar en el sector que depende de esta actividad.
Así lo afirmó anoche el presidente de la Fundación Salmónidos de Villa La Angostura, Héctor Vénica. El malestar entre los guías de pesca es evidente porque había reservas hechas de pescadores que querían venir como todos los años el 1 de noviembre. La situación genera otro problema a los que ya padece la población por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle.
Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial explicaron esta semana que la decisión de postergar el inicio de la temporada de pesca era una medida preventiva para preservar el medio ambiente y proteger el recurso ictícola, teniendo en cuenta las consecuencias de la emanación de cenizas del complejo volcánico Caulle-Puyehue.
Dijeron que el objetivo de esta decisión es permitir el desove de ciertas especies de peces. La medida no afecta a las cuencas compartidas con la provincia de Río Negro, donde la temporada de pesca comenzará el 1º de noviembre.
Afirmaron que la decisión se fundamenta en recomendaciones efectuadas por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) junto a representantes de la Comisión Consultiva Patagónica (que está integrada por todas las provincias patagónicas y Parques Nacionales) y una mesa consultiva conformada por organizaciones no gubernamentales, asociaciones de pesca, cámaras de guías y de comercio, la dirección provincial de Recursos Hídricos, la dirección general de Control de los Recursos Faunísticos y la dirección de Biología Acuática.
Pesca normal
Desde el Parque Nacional Nahuel Huapi informaron esta semana que se está realizando un trabajo conjunto con los guías de pesca y pescadores de la región con el objetivo de hacer un muestreo del estado actual de los peces y ambientes acuáticos luego de la erupción del Volcán Puyehue Cordón Caulle.
Se está recorriendo un gradiente de ambientes desde las zonas más afectadas hasta los sitios que no recibieron caída de ceniza volcánica. Entre otros cuerpos de agua fueron muestreados el Río Limay, Lago Espejo, Pichi Picún Leufú y Río Bonito en su desembocadura en el Lago Nahuel Huapi.
En todos los casos se observó una pesca dentro de los parámetros normales para esta época del año, con buena presencia de alevinos, insectos y un estado general de los ambientes acuáticos normal.
Según informó B2000 esto augura una buena temporada de pesca, lo que ha traído tranquilidad el sector empresarial relacionado con este deporte.
Buena salud
Vénica recordó que la Fundación, en principio, “sufrió como todos nosotros en sus instalaciones una saturación de todo el material que cayó. A lo que nos abocamos en principio fue a la recuperación de sus instalaciones”.
“A su vez también nos preocupamos por establecer una política de realizar un estudio expeditivo y a través de los especialistas y técnicos que tenemos en la fundación, que dependen de la provincia de Neuquén y de la dirección de Biología Acuática, y lo que pudimos recabar es, en principio, un impacto puntual en los primeros días que sucedió el evento y la caída de cenizas sobre aquellos peces que estaban remontando el río, sobre todo, fundamentalmente las truchas marrones que sí lo sufrieron”, añadió.
Vénica dijo que “hoy lo que nos complace muchísimo y nos alegra comunicarle a toda la sociedad es que estamos viendo que las truchas adultas presentan una salud encomiable, muy buena, sobre todo, en lo que respecta al tamaño, al remonte del río”. “Nosotros nos hemos preocupado por establecer una trampa, que en realidad es parcial, muy pequeña, para ir realizando un seguimiento a todas las truchas que van remontando el río y para ver si se producían o no esos remontes, porque como cambiaron el panorama del río con esta sedimentación, no sabíamos qué iba a suceder, nadie tiene esa experiencia”, explicó.
Afirmó que “lo que pudimos comprobar, fundamentalmente, en el río Bonito es que el remonte se produjo, subieron los reproductores en buen estado de salud”.
Destacó que “una característica que nos señalaron los técnicos es que desde 2003 teníamos nosotros una especie que subió que pesaba 5,3 kilos y desde 2003 no habíamos capturado un espécimen de ese tamaño y este año subió una de 5,2 kilos”.
Destacó que “una característica que nos señalaron los técnicos es que desde 2003 teníamos nosotros una especie que subió que pesaba 5,3 kilos y desde 2003 no habíamos capturado un espécimen de ese tamaño y este año subió una de 5,2 kilos”.
Dijo que “enviamos ciertas muestras porque los primero días habíamos observado que había en los bronquios de los peces quedaban algunos granitos de arena y nos preocupaba muchísimo de las consecuencias posteriores, pero evidentemente eso fue en ese momento puntual”. “Hoy, creo que prácticamente el recurso está intacto”, afirmó.
Dijo que tienen ahora una visita a través de la Secretaría de Turismo de Nación, junto con Neuquéntour y miembros del consejo directivo de la Fundación que están haciendo un recorrido por el Machete, Ruca Malen “y les adelanto a todos los pescadores que vengan que se van a encontrar con las truchas en perfecto estado, muy voraces, peleadoras”.
La Fundación
Destacó que “la Fundación Salmónidos forma parte de la sociedad angosturense, además ha sabido ganarse un prestigio muy importante”.
“A mí me han honrado ahora para ocupar este cargo, estuvieron otras personas que han luchado cuando aquí el recurso visionario, por ejemplo Banana, el último presidente, Jorge Oría, el flaco Ricardo Cassano, que fueron todos sujetos que constantemente han luchado por este recurso, por mejorarlo”.
“A mí me han honrado ahora para ocupar este cargo, estuvieron otras personas que han luchado cuando aquí el recurso visionario, por ejemplo Banana, el último presidente, Jorge Oría, el flaco Ricardo Cassano, que fueron todos sujetos que constantemente han luchado por este recurso, por mejorarlo”.
Dijo que en el tema recursos “tenemos las herramientas, estamos tratando de instrumentarlas. Es importante una ordenanza que fue sancionada por unanimidad por el Concejo Deliberante que se estableció el donante voluntario. Lo que falta es la instrumentación”. AVC Noticias (L.mdenqn)
Taller integral de cenizas volcánicas - Volcán Puyehue
![]() |
Volcán Puyehue ( F.Archivo) |
Piedra del Águila. En hora del día de hoy 29 de septiembre, en el Salón de usos múltiples del Jardín de Infantes " Ayenhue", se realizó un Taller integral sobre cenizas volcánicas, como consecuencia de la erupción del volcán Puyehue; el cual continua afectando a la población del Collón Curá, donde nuestra localidad es cabecera departamental.
La disertación estuvo a cargo de los profesionales Julian Mensi y Benito Colque, de Hidroeléctrica Piedra del Águila y Pichi Picún. El Taller se realizó en el marco del trabajo de articulación de Proyectos Institucionales cuyo abordaje tiene que ver con las acciones a realizar frente a una lluvia de cenizas, que afecta al medio ambiente, la vida humana y las economías regionales.
Desde el sábado pasado el volcán volvió a erupcionar y la dirección e intensidad de los viento volvieron a traer el flagelo de la caída de ceniza, que en nuestra zona es como si esta fuera talco, de muy pocos micrones de diametro y si bien se dice que no es tóxica , esta es abrasiva por los componente como el fluor, azufre, cloro, que reacionan con el agua generando ácido clorhidríco, sulfhidico y fluorhidrico. Como educadores debemos brindar la información adecuada para ayudar a las familias a tener conocimiento sobre las normas de prevención que debe considerar. Se recomendo no estar no estar mucho tiempo en contacto con la cenizas para que la salud de la personas no se vea afectada.
Futbol en el miniestadio en Piedra del Águila
Foto archivo. |
Piedra del Águila. El próximo sábado un grupo de alumnos del 5 año del CPEMN°32 dan continuidad al campeonato de fútbol interinstitucional.
los equipos que se enfrentaran son:
Hidroeléctrica Pichi Picún versus Educación a las 11 hs
Transporte versus Policias
Hidroeeléctrica Piedra del Águila versus Bomberos Voluntarios
Deportes versus Correo
Espacios verde versus Gendarmería
Semi final y final de este mini campeonato se jugará el día domingo 02 de octubre.
Las hinchadas están convocadas para alentar a los equipos y sufrir por que la redonda entre en el arco para definir un final feliz para alguna de las dos partes.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Elecciones 2011: Se pueden volver a consultar los padrones
![]() |
El listado definitivo de electores, para los comicios
del 23 de octubre, se puede ver en internet.
|
A partir del viernes pasado, 23 de septiembre, los lugares de votación pueden volver a consultarse en el sitio web de la Justicia Electoral Nacional
En tanto, el próximo miércoles 28 comenzará la publicidad electoral en los medios audiovisuales, que fue sorteada días atrás entre todos los partidos políticos que obtuvieron más del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en las primarias.
En total, el ministerio de Interior distribuyó 49 mil horas en 1758 medios audiovisuales, entre canales de televisión abierta, cable y radios de todo el país. Según el cronograma establecido, la publicidad se difundirá a partir del 28 de septiembre y hasta el 21 de octubre, día que comienza la veda electoral.
En estas elecciones nacionales como en las primarias, la Justicia Federal recuerda que las mismas tienen carácter obligatorio y simultáneo en todo el país, y que los ciudadanos argentinos -nativos, por opción o naturalizados- que tuvieran 18 años cumplidos a la fecha de la elección de agosto pasado, tienen el derecho y el deber cívico de votar el próximo 23 de octubre.
Encuentro provincial por la introducción de nuevas vacunas al calendario nacional
El desarrollo de la jornada consistirá, en primer lugar, en la presentación de los lineamientos de vacunación con Neumococo conjugada. Luego vendrá la fundamentación, estimación de la carga global de la enfermedad, vigilancia, vacunas, esquemas y estrategias.
En una segunda etapa se abordarán los lineamientos de la vacuna del HPV, fundamentación, estimación de la carga global de la enfermedad, los aspectos biológicos del virus, vigilancia laboratorial, vacunas, esquemas y estrategias integrales del cáncer de cuello uterino.
Para finalizar, luego de estudiar, analizar y reflexionar sobre los aspectos relacionados con la fundamentación, los aspectos biológicos, la carga de las enfermedades, la representación social y población objetivo, se hará la programación local y se delimitarán las estrategias de implementación.
La enfermedad neumocócica es una prioridad para la salud pública en la Argentina, pues se manifiesta con gran mortalidad, sobre todo en la edad pediátrica causando neumonía, sepsis, bacteriemia y meningitis en niños.
La vacuna contra el HPV es importante para reducir de forma significativa esta enfermedad en todo el mundo. Funciona como preventiva contra la infección por ciertos tipos del virus. Este virus es el responsable de gran parte de los cánceres de cuello uterino: en la Argentina genera 3 mil nuevos casos anuales y causa la muerte de más de 2 mil mujeres al año, porque han llegado tarde al diagnóstico y al tratamiento.
En una segunda etapa se abordarán los lineamientos de la vacuna del HPV, fundamentación, estimación de la carga global de la enfermedad, los aspectos biológicos del virus, vigilancia laboratorial, vacunas, esquemas y estrategias integrales del cáncer de cuello uterino.
Para finalizar, luego de estudiar, analizar y reflexionar sobre los aspectos relacionados con la fundamentación, los aspectos biológicos, la carga de las enfermedades, la representación social y población objetivo, se hará la programación local y se delimitarán las estrategias de implementación.
La enfermedad neumocócica es una prioridad para la salud pública en la Argentina, pues se manifiesta con gran mortalidad, sobre todo en la edad pediátrica causando neumonía, sepsis, bacteriemia y meningitis en niños.
La vacuna contra el HPV es importante para reducir de forma significativa esta enfermedad en todo el mundo. Funciona como preventiva contra la infección por ciertos tipos del virus. Este virus es el responsable de gran parte de los cánceres de cuello uterino: en la Argentina genera 3 mil nuevos casos anuales y causa la muerte de más de 2 mil mujeres al año, porque han llegado tarde al diagnóstico y al tratamiento.
Reunión con intendentes del norte neuquino
![]() |
Reunión de intendentes del norte neuquino |
Estuvieron presentes en la reunión los intendentes de Buta Ranquil, Gabriel Barros; El Cholar, Néstor Fuentes; El Huecú, David Sánchez (reelecto); Huinganco, Luis Sepúlveda; Los Miches, Edmundo Prades; y de Tricao Malal, Héctor Barros.
También participaron del encuentro los presidentes de las comisiones de fomento de Guañacos, Juan Carlos Vázquez; Villa del Nahueve, Héctor Latorre (reelecto); Varvarco-Invernada Vieja, Martín Medel (reelecto); y Villa Curi Leuvú, Oscar Compañ.
Además concurrieron los intendentes y presidentes de comisiones de fomento electos de Caviahue - Copahue, Oscar Mansegosa; Buta Ranquil, Hugo Zalazar; El Cholar, Eduardo Carrasco; Taquimilán, Juan Carlos Montesino; Barrancas, Juvenal Urrutia; Los Miches, Víctor Ortega; Manzano Amargo, Alfonso Aravena; Tricao Malal, Paulo González; Guañacos, Graciela Arévalo; y Villa Curi Leuvú, Adolfo Pérez.
Funcionario neuquino participó de la entrega de premios ARQ 2011
En la ceremonia fueron distinguidos 15 proyectos arquitectónicos de la región Sur, una de las ocho zonas en las que se dividió el certamen. Una de las obras laureadas fue el edificio de la comisión vecinal del barrio Gregorio Álvarez, inaugurado meses atrás por el gobernador Jorge Sapag, que obtuvo el primer premio de la categoría 3 correspondiente a construcciones de más de 6 mil metros cuadrados. Esa construcción estuvo a cargo del estudio Solana-Delucchi.
Además, recibieron menciones especiales por su calidad arquitectónica el edificio actual de la Legislatura neuquina, construido por el estudio Borboutte-Parra-Mariluan, y el monumento Caídos en Malvinas, ubicado en el Parque Central de la ciudad de Neuquén, un proyecto de FMR Arquitectos; entre otros.
Las menciones, en tanto, fueron nueve. Junto con el edificio de la Legislatura y el monumento Caídos de Malvinas, fueron distinguidas las obras "Las Murras", de Gingins-Aguirre; "3 Casas Coperso" y "Edificio San Juan y Mendoza", ambos de Dínamo Arquitectos; "Casa Patio", de Emmes Arquitectura; "Edificio La Compañía" y "Edificio Oil M&S", ambos de Freile-Méndez; y "Casa Muelle de Piedra", de Grinberg-Dwek-Iglesias.
En su discurso, el editor en jefe del suplemento "Arq" y jurado del concurso, Berto Montarán, destacó que esta convocatoria permitió constatar "cierto ADN de la región" patagónica, que se refleja en obras "muy arraigadas a la tierra o telúricas" y erigidas con un concepto común "de que menos es más".
Funcionarios de Trabajo asisten a encuentro internacional sobre economía solidaria y asociativismo
![]() |
La delegación neuquina expondrá las experiencias
realizadas en Manzano Amargo.
|
Piedra del Águila. Funcionarios de la secretaría de Estado de Trabajo, Capacitación y Empleo iniciaron ayer, martes 27 de septiembre, su participación en el "VI Congreso Federal y Primer encuentro indoamericano de la economía solidaria y asociativismo de la pequeña y mediana empresa". El éxito que provocó la estrategia de promover un ámbito de concertación de acciones con los distintos organismos, y consolidar así la cultura del trabajo y la competencia solidaria, fue uno de los principales ejes que motivó la invitación al importante evento.
El mismo se puso en marcha en el predio Parque Norte de la ciudad de Buenos Aires. La apertura de la actividad, que se extenderá hasta el próximo sábado 1º de octubre, estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.
Informan sobre anticoncepción quirúrgica en la provincia
Piedra del Águila. La anticoncepción quirúrgica es legal en Neuquén desde 2004 por la ley 2431/04, que incorporó los métodos contraceptivos quirúrgicos para mujeres y hombres, de acuerdo con el programa provincial de Salud Sexual y Reproductiva (establecido por Ley 2222), según informó Mónica Opezzi, titular del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la subsecretaría de Salud.a ligadura de trompas es el método contraceptivo más elegido, aunque la vasectomía posee algunos beneficios y/o ventajas que muchas veces se desconocen". Aclaró que "no hace falta haber tenido hijos ni el consentimiento del cónyuge o conviviente", y que en ambos casos quienes las soliciten deben tener en claro que a través de estos métodos se pierde la capacidad de reproducción. En ese sentido, con la ligadura de trompas la mujer evitará el embarazo en forma permanente, mientras que el varón, con la vasectomía, perderá la capacidad de tener hijos.
Los requisitos para acceder a cualquiera de las dos prácticas son idénticos. Hay que firmar un consentimiento informado, y ser mayor de edad, o sea tener 18 años o más.
Los requisitos para acceder a cualquiera de las dos prácticas son idénticos. Hay que firmar un consentimiento informado, y ser mayor de edad, o sea tener 18 años o más.
Con respecto a la práctica de la vasectomía, mencionó que existen muchos mitos y sostuvo que en el "al momento de firmar el consentimiento informado se explícita todo el procedimiento". Allí se explica que la práctica no es una castración, y tampoco afecta los testículos ni la producción de hormonas, por lo que tampoco afecta la capacidad de erección, ni interfiere en las relaciones sexuales ni en el goce de las mismas".
Acondicionan circuitos turísticos en Villa La Angostura
Firman convenio con el Incaa para transmitir cine nacional por RTN
![]() |
Carlos Gurri ( Archivo) |
Piedra del Águila. El director de la productora estatal neuquina, Carlos Gurri, suscribió el acuerdo ayer martes 27 de setiembre, en Buenos Aires, con la titular del instituto nacional, Liliana Mazure.
En el convenio, las partes se comprometen a crear "vínculos de colaboración recíproca entre el canal RTN y el Incaa, a efectos de promocionar, exhibir y difundir cinematografía nacional reciente y producción audiovisual". Las películas serán provistas periódicamente por el instituto nacional y la emisora neuquina -que depende de la secretaría de Estado de la Gestión Pública y Contrataciones-tendrá derecho a difundirlas "con un máximo de diez pasadas dentro del período de vigencia indicado por el Incaa, de acuerdo a las particularidades de cada formato", según se detalla en el acuerdo.
En el convenio, las partes se comprometen a crear "vínculos de colaboración recíproca entre el canal RTN y el Incaa, a efectos de promocionar, exhibir y difundir cinematografía nacional reciente y producción audiovisual". Las películas serán provistas periódicamente por el instituto nacional y la emisora neuquina -que depende de la secretaría de Estado de la Gestión Pública y Contrataciones-tendrá derecho a difundirlas "con un máximo de diez pasadas dentro del período de vigencia indicado por el Incaa, de acuerdo a las particularidades de cada formato", según se detalla en el acuerdo.
Para la emisión de las películas, el Incaa usará los derechos de exhibición televisiva cedidos por las productoras de cada obra a través de convenios que se firmaron oportunamente. Por eso, el instituto proveerá trimestralmente a RTN de listados parciales de los cortometrajes y documentales digitales disponibles y en condiciones de ser exhibidos por televisión pública.
El convenio podrá ser rescindido unilateralmente por cualquiera de las partes, siempre que haya una notificación fehaciente con 30 días de preaviso.
Postergan el inicio de la temporada de pesca para el 15 de noviembre
El objetivo de esta decisión es permitir el desove de ciertas especies de peces, según explicaron desde el ministerio. En total, la temporada de pesca en Neuquén durará cerca de seis meses, dado que empezará este 15 de noviembre y finalizará el 1º de mayo del próximo año. La medida no afecta a las cuencas compartidas con la provincia de Río Negro, donde la temporada de pesca comenzará el 1º de noviembre.
La decisión se fundamenta en recomendaciones efectuadas por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) junto a representantes de la Comisión Consultiva Patagónica (que está integrada por todas las provincias patagónicas y Parques Nacionales) y una mesa consultiva conformada por organizaciones no gubernamentales, asociaciones de pesca, cámaras de guías y de comercio, la dirección provincial de Recursos Hídricos, la dirección general de Control de los Recursos Faunísticos y la dirección de Biología Acuática. Desde el ministerio, destacaron que la postergación tiene por fin "efectuar medidas preventivas para preservar el recurso hasta tanto se obtengan los estudios científicos que llevan adelante diversos organismos nacionales, internacionales y la Universidad Nacional de Río Negro, quienes evalúan los efectos de las cenizas sobre los ambientes acuáticos".
La decisión se fundamenta en recomendaciones efectuadas por el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) junto a representantes de la Comisión Consultiva Patagónica (que está integrada por todas las provincias patagónicas y Parques Nacionales) y una mesa consultiva conformada por organizaciones no gubernamentales, asociaciones de pesca, cámaras de guías y de comercio, la dirección provincial de Recursos Hídricos, la dirección general de Control de los Recursos Faunísticos y la dirección de Biología Acuática. Desde el ministerio, destacaron que la postergación tiene por fin "efectuar medidas preventivas para preservar el recurso hasta tanto se obtengan los estudios científicos que llevan adelante diversos organismos nacionales, internacionales y la Universidad Nacional de Río Negro, quienes evalúan los efectos de las cenizas sobre los ambientes acuáticos".
![]() |
Ana Pechen dijo que "el turismo genera riqueza,
trabajo y permite disfrutar de la hospitalidad".
|
la muestra fotográfica "Postales del Neuquén" y el concurso fotográfico "Viví el invierno en Neuquén". Las actividades forman parte de la conmemoración por el Día Internacional del Turismo, cuyo lema este año es 'Turismo y acercamiento de las culturas". "el turismo genera riqueza, trabajo y nos permite disfrutar a todos el paisaje y la hospitalidad" y agregó que esta actividad "en Argentina generó en 2010 ingresos por 4 mil millones de pesos y la visita de más de 5 millones de personas, en tanto que 30 millones de personas se movieron internamente en el país".
martes, 27 de septiembre de 2011
Reclamo del SITRAMUNE en Piedra del Águila
![]() |
Nestor Romero |
Piedra del Águila. El Secretario Gremial de SITRAMUNE, el Sr. Nestor Romero, enfrenta otra vez un conflicto con el actual gobierno municipal, del Sr. Paine por reclamos no cumplidos a la fecha, como :
- Regularización del pago de $ 500 comprometidos en el conflicto anterior, antes de fin de año.
- Regularización de pago de haberes a los empleados nombrados recientemente.
- Aduce que se les hizo firmar recibos de pago sin haber hecho efectivo los haberes.
- Ante la falta de cobro muchos de ellos no pueden acceder a la obra social del ISSN.
- Cumplimiento de entrega de la ropa de trabajo correspondiente.
Por tal motivo, el Sr. Romero manifiesta que este gremio se mantiene en estado de asamblea permanente y movilización. También quisieran canalizar todos estos reclamos por la vía del diálogo.
Primera jornada barilochense de Nefrología
La Enfermedad Renal Crónica (ERC), afecta un número progresivo de personas y produce serios problemas tanto para ellas como para el Sistema de Salud.
Por un lado existe mayor riesgo de muerte no solo por la afección renal sino por la fuerte asociación existente entre ERC y Enfermedad Cardiovascular (ECV), provocando esta última el 30 % de todas las muertes en el mundo.
Por otro, se debe tener en cuenta lo traumático que resulta para el paciente el tratamiento de la ERC en estadios terminales (Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal o Transplante Renal), no solo desde lo físico, sino en el aspecto psíquico, laboral y familiar.
Esta situación también repercute en forma directa en los Sistemas de Salud ya que el costo directo del tratamiento de la ERC es sumamente oneroso, cifra que aumenta considerablemente cuando se considera el costo del tratamiento total.
Nuestra Provincia, Río Negro, es la de mayor Prevalencia de ERC en Tratamiento Sustitutivo Renal (TSR), siendo de 981 PMH (personas por millón de habitantes) cuando la media nacional es de 641 PMH.
Las tres causas más importantes de ERC en Argentina y también en nuestra región son Diabetes, Hipertensión Arterial y causas Desconocidas.
Sobre las tres se puede intervenir en forma temprana para evitar o al menos endentecer la progresión de la ERC.
En tal sentido la Fundación Patagónica para la Salud, junto al Comité de Docencia del Hospital Ramón Carrillo de S.C. de Bariloche han organizado las Primera Jornada Brilochenses de Nefrología.
La misma está dirigida a trabajadores de la salud (médicos, enfermeros) y contará con la presencia de destacados profesionales de diferentes ámbitos de nuestro país, con alta experiencia en el desarrollo de Programas de Prevención y dolencias que pueden desencadenar en ERC, tanto de adultos como niños.
Las Jornadas se desarrollaran en el Aula Magna de Docencia del Hospital Zonal de Bariloche los días Jueves 6 (a partir de las 16 Hs) el Viernes 7 desde las 9 Hs. y son sin arancel.
Ya se pueden consultar los padrones del 23 de octubre por sms
Buenos Aires .- La Cámara Nacional Electoral informó que ya se pueden consultar los lugares de votación, para las elecciones generales del próximo 23 de octubre.
El organismo judicial informó que en general se votará en los mismos locales asignados para las elecciones primarias del pasado 14 de agosto, pero en algunos casos y debido a razones de fuerza mayor, han cambiado los locales de votación asignados por lo que resulta conveniente realizar una nueva consulta.
Las modalidades de consulta son cuatro: las secretarías
electorales de todo el país; a través de internet ingresando a los sitio www.padron.gov.ar o www.cij.gov.ar; por consulta telefónica al 0800-999-PADRON(7237), o enviando un SMS al 64646 con la palabra VOTO espacio “N° de documento” espacio “M” o “F” según el sexo.
Finalmente, la Cámara informó que aquellas personas que hayan realizado reclamos y figuren en la consulta como agregados deben requerir a las autoridades de mesa que revisen todas las hojas del padrón que se les entregan ya que se encuentran incorporados en hojas complementarias.(Télam)
El cometa Elenin se alinea hoy con la tierra y el sol, lo cual traería grandes catástrofes
EE.UU. Erupciones volcánicas masivas, tsunamis, tormentas solares, terremotos, inversión magnética de los polos y otros presagios de muerte y destrucción son lo que vaticinan algunas personas. El cometa Elenin se aproxima a toda velocidad -a 90 mil kilómetros por hora- hacia la Tierra y su cercanía podría ser tan catastrófica que hasta podría acabar con el mundo tal como lo conocemos.
Según las interpretaciones esotéricas, el terremoto y posterior tsunami en Japón en marzo de este año coincidió con el paso de Elenin, al igual que el fuerte sismo que afectó a Chile en febrero de 2010.
De acuerdo con estas versiones, semanas antes de que se produzca la máxima aproximación el 16 de octubre, las catástrofes tendrán lugar. Más precisamente, el martes 27 de septiembre, día en que el cometa, la Tierra y el Sol queden alineados. La explicación es que genera una "magnificación de la resonancia", sostiene un supuesto científico, Mensur Omerbashib, citado por el diario español ABC.
Otras personas, en cambio, aseguran que el cometa, en verdad, revela al oscuro planeta Niburu del Sistema Solar, un mundo misterioso que cuando se acerca a la Tierra, cada miles de años, provoca extinciones masivas de las especies terrestres.
Todo empezó meses atrás, cuando un cibernauta usaba un programa didáctico del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, que permite trazar un esquema de las órbitas de los objetos y planetas conocidos. El hombro notó que los días en que Elenin quedaba en línea recta con la Tierra y el Sol, se produjeron los sismos en Chile y Japón, señala la ABC. Así comenzó el mito.
Ante el crecimiento de la paranoia colectiva, en especial en Internet, la NASA salió a desmentir los tantos (aunque los más obsesos afirman que la agencia espacial sabe lo que va a ocurrir y "lo oculta").
El cometa tiene sólo 3,5 kilómetros de diámetro, un tamaño insignificante como para alterar la órbita del planeta o producir una presión suficiente para mover las placas tectónicas de la Tierra y provocar un terremoto, advirtió la NASA.
La agencia también aclara que, durante su máxima aproximación, el cometa estará a 35 millones de kilómetros de distancia, 92 veces más lejos que la Luna y a medio camino que Venus. El cometa Elenin no destruirá la Tierra, concluyen.
El Paso Samoré, habilitado para el tránsito de camiones
![]() |
(Archivo) |
Piedra del Águila. La Oficina de Prensa del 12º Distrito Neuquén de la Dirección Nacional de Vialidad informó que, a partir de las 12:00 hs quedó habilitado el tránsito de camiones por el Paso Samoré en el horario de 23:00 a 06:00 hs.
Por su parte, el tramo Caviahue - Copahue se encuentra intransitable por acumulación de nieve, al igual que el camino une Pino Hachado con Villa Pehuenia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)