lunes, 24 de febrero de 2014

Habilitan al tránsito la ruta nacional 237

Se trata del tramo Arroyito- Picún Leufú. Fue informado a través de un parte emitido por el 12º Distrito Neuquén de Vialidad Nacional.
El 12º Distrito Neuquén de Vialidad nacional informó que la ruta nacional Nº 237 en el tramo Arroyito – Picún Leufú quedó habilitada al tránsito para todo tipo de vehículos.
El camino se encontraba inhabilitado como consecuencia del temporal registrado el día de ayer


Comienza una intensa semana de formación y capacitación docente

Desde hoy lunes al jueves habrá capacitaciones para 3046 docentes de toda la provincia del Neuquén. Estas capacitaciones tendrán continuidad durante el año y se extenderán a otros docentes.
El ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, la secretaría de Educación y el Consejo Provincial de Educación desarrollarán una intensiva semana de formación y capacitación para docentes. Será desde hoy lunes 24, mañana 25, miércoles 26 y jueves 27 de febrero, según lo establecido por el Calendario Escolar Único Regionalizado (CEUR), a través de la Resolución Nº 1460/13 del Consejo Provincial de Educación.
Las capacitaciones alcanzarán a 3046 docentes, con 14 dispositivos de capacitación y formación. De esta manera, el ministerio de Gobierno, Educación y Justicia propicia capacitaciones gratuitas y en ejercicio, con la clara intención de brindar herramientas a los docentes, para que cada uno pueda constituirse en formador de formadores en sus escuelas junto a otros docentes.
Las capacitaciones abarcan un amplio abanico de temas:
1. Jornadas de Formación Institucional en Educación Sexual Integral: Es parte de la vida, es parte de la Escuela.
Encuentro de tres jornadas con una duración de ocho horas cada una, destinado a un directivo y un docente de escuelas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. El dispositivo comienza con las instituciones escolares de las localidades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Villa El Chocón, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Añelo y Rincón de los Sauces. En esta primera etapa se prevé un alcance de 700 docentes.
2. Educación y Memoria: Terrorismo de Estado. Malvinas y Soberanía. 30 Años de Democracia
Destinado a profesores de escuelas de Nivel Medio comunes y técnicas, este dispositivo convoca a dos docentes por escuelas. En esta primera etapa las sedes son Neuquén, Cutral-Có, Junín de los Andes. Tiene un alcance de 132 docentes.
3. Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Esta línea de formación docente está destinada a Nivel Inicial y Primario. Consiste en un encuentro de dos días y en esta primera etapa las sedes son Junín de los y Junín de los Andes. Se prevé un alcance de 42 docentes.
4. Ciclo de Charlas: Matemática y Lengua en la Escuela Primaria
Destinados a docentes de Nivel Primario, estos ciclos consisten en un encuentro de dos jornadas de ocho horas cada una. En esta primera instancia tienen lugar en Neuquén, Loncopué y Las Lajas y se prevé un alcance de 250 docentes.
5. De Bibliotecas y Lectores: la enseñanza de habilidades de lectura
Este dispositivo se compone de dos jornadas de cuatros cada una, en la que se reúne a docentes de Nivel Inicial, Primario y Medio. En esta primera instancia comienza en las sedes de Cutral Co, Picún Leufú, Centenario y Piedra del Águila. Se prevé un alcance de 250 docentes.
6. Taller de Diseño de Propuestas de Enseñanza en el área de las Ciencias Sociales.
Taller destinado a docentes de Nivel Primario que convoca a cinco maestros por escuela. En esta primera etapa las sedes son Aluminé y San Martín de los Andes. Tendrá un alcance de 100 docentes.
7. La Educación Secundaria en Contexto Rural
Dispositivo destinado a profesores de Nivel Medio de escuelas del ámbito rural. Consiste en un encuentro de dos jornadas y tendrá lugar en Aguada Florencio. Se prevé un alcance de 15 docentes.
8. Protocolo de prevención de maltrato y abuso sexual infanto-juvenil, como orientador de la intervención en el ámbito educativo.
Este dispositivo, enmarcado en la ley Nº 2785 y las resoluciones Nº 144/07 y N° 611/07 del CPE, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Reúne a tres docentes por escuela y en esta primera etapa comienza por las instituciones educativas de las localidades de Neuquén, Centenario, Loncopué, Las Lajas, San Martín de los Andes y Rincón de los Sauces. Se prevé un alcance de 346 docentes.
9. Programa “Nuestra Escuela”
Este plan de capacitación está destinado a supervisores escolares, equipos directivos y docentes de todos los niveles y modalidades de la Provincia. Posee un componen institucional con eje en la escuela y un componente centrado en trayectos de formación en relación a la práctica docente. En esta primera instancia convoca a los equipos de conducción de las instituciones escolares de las zonas de Zapala y Chos Malal y se prevé un alcance de 460 directores y vicedirectores.
10. Taller de Prevención y Detección del Acoso Escolar (Bullying).
Junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos se desarrolla el Taller de Prevención y Detección del Acoso Escolar (Bullying) con el fin de favorecer la reflexión de las situaciones de acoso escolar a partir de elementos de diagnósticos e indicadores para una detección preventiva y atenta de la comunidad educativa. Comienza reuniendo a los docentes de todos los niveles y modalidades de las localidades de Neuquén, Centenario y Zapala. Se prevé la participación de 165 docentes.
11. Talleres “Trata de personas” y “Mi facebook y yo”.
Junto al Centro de Atención a la Víctima del Delito se dictan los talleres “Trata de personas” y “Mi facebook y yo”. Estos talleres convocan a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial y en esta primera instancia comienzan en las localidades de Cutral Co, Chos Malal, Centenario, Loncopué, Plottier y Neuquén. Se prevé un alcance de 316 docentes.
12. Jornadas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Junto a la Subsecretaría de Control de Gestión y el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, se llevan a cabo las Jornadas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), destinadas a los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Se desarrollan encuentros de 4 horas cada una y en esta primera instancia alcanza a 240 docentes de la ciudad de Neuquén.
13. Curso de Psicoeducación y Prevención de los Problemas Derivados de los Juego de Azar y Abuso de las Nuevas Tecnologías.
Resultante de la firma del convenio con el Instituto Provincial de Juegos de Azar y en el marco del programa para el “Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Ludopatía”, el curso se desarrolla a lo largo del año en 6 encuentros. El primero de ellos convoca a 15 colegios secundarios del distrito VIII de la ciudad de Neuquén, alcanzando a un total de 30 docentes en esta primera instancia.
14. Programa de Prevención de las Adicciones en el Ámbito Escolar
Tras la firma del convenio entre el MEGJ y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra al Narcotráfico de la Nación (SEDRONAR), se pone en marcha el Programa de Prevención en el Ámbito Escolar, a través de los siguientes dispositivos: “El espejo mágico”, destinado a docentes de alumnos de 1° a 3° grado y “Quiero ser”, destinado a docentes de alumnos de 4° a 7° grado. Ambos consisten en una jornada de capacitación de ocho horas para los docentes y luego el desarrollo concreto del programa se ejecuta en el aula junto a los alumnos. El dispositivo inicia en la localidad de Neuquén y Plottier. Se prevé un alcance de 770 docentes de Nivel Primario.