jueves, 28 de febrero de 2013

CONGRESO NACIONAL Una neuquina entre los diputados que no hablan en el recinto

 Un informe periodístico reseña la actividad dentro del recinto de los diputados nacionales y destaca a aquellos que no expresaron –ni una sola palabra- durante las sesiones en 2012.
En total unos 14 legisladores comparten la condición de no haber hablado nunca dentro del recinto. En este grupo se encuentra la neuquina Linda Yague que ocupa una banca por la UCR.
Consultada por LANACION.com Yague, que reemplaza a Horacio Quiroga en la Cámara Baja, señaló que "para trabajar no se necesita exposición" y agregó que entiende la política de otra forma: "El recinto es para los cinco minutos de fama, yo trabajo por detrás, soy de perfil muy bajo".
"Estuve en sesiones maratónicas en las que todos dicen lo mismo. No me interesa salir en televisión. Trabajo de otra manera", concluyó.
El informe –que se puede consultar completo acá- también refleja el otro extremo de la situación y establece el ranking de quienes más palabras utilizaron en el recinto. Julian Domínguez, Agustín Rossi y Ricardo Gil Lavedra son quienes más participación verbal han presentado durante el periodo pasado.
rionegro.com.ar

RÍO NEGRO Y NEUQUÉN Alerta por tormentas intensas en la región

La autoridad interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro lanzó un alerta por tormentas intensas para este jueves (28/72/13) y hasta el sábado en la toda la región del norte de la patagonia y centro del país.
El organismo informó que el desplazamiento de un sistema de bajas presiones causará tormentas, descargas eléctricas, chaparrones de variada intensidad, algunos localmente intensos y probable granizo en Catriel-Rincón de los Sauces, Cordillera del viento, Zapala, Cutral Co, Línea Sur, Valles y Costa Atlántica, noreste de la provincia de Chubut y Sudeste de la Provincia de Buenos Aires.
Para el viernes se preven condiciones de mayor inestabilidad con probables eventos severos, vientos del sur y sudeste, de intensidad moderada a fuerte en esas áreas de tormentas aunque aclaró que podrían registrarse mejoramientos temporarios con períodos soleados.
Las conciciones irán mejorando en forma paulatina el sábado al mediodía sobre la provincia de Neuquén y oeste de Río Negro y el domingo en el centro este de Río Negro, Chubut y Costa Atlántica.

Neuquén La multisectorial por la educación pública irá a la Legislatura

 Organizaciones sindicales, políticas, sociales y estudiantiles, convocados por ATEN, conformaron la multisectorial en defensa de la escuela pública y mañana marcharán hacia la Legislatura para manifestarse ante el inicio de sesiones ordinarias que encabezará el gobernador Jorge Sapag.
"El conflicto con los docentes no es algo sectorial sino de toda la comunidad", remarcó el secretario general de ATEN Capital, Alejandro Castellar.
Por su parte, Gladys Rodríguez de Zainuco cuestionó la decisión de Sapag de crear escuelas con el dinero de los descuentos.
Además de ATEN y Zainuco, la multisectorial que apoya el reclamo docente está integrada por el sindicato de Casinos, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades, delegados de distintos hospitales, dirigentes de Acción Social, Molarsa, Ceprodh, el sindicato Ceramista, PCR, Izquierda Socialista, PTS, PO, POR, Convergencia Socialista, la banca del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y cuenta con el apoyo de las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle.
Por otra parte, la conducción provincial del sindicato docente está reunido con los funcionarios provinciales en una mesa de diálogo para intentar destrabar el reclamo salarial.
Agencia Neuquén y rionegro.com.ar

Benedicto XVI pronunció sus últimas palabras como Papa

Benedicto XVI pronunció sus últimas palabras como Papa

miércoles, 27 de febrero de 2013

Sorteo del LCD en la Municipalidad de Piedra del Águila


Con un importante número de contribuyentes que pusieron al día sus impuestos municipales, en este 27 de febrero se realizó el sorteo de un LCD y otros premios, como retribución al "Buen contribuyente", para ello se conformó una Comisión del Sorteo integrada por: un representante del Honorable Concejo Deliberante y dos representantes del Gabinete Ejecutivo.
Procedimiento para el sorteo:
Cada contribuyente contaba con  un número de orden publicado en el padrón, primera columna izquierda con el cual se participaba del sorteo. En una urna estaban  los números desde el 1 al 1081. Se constató  ante testigos presentes que estén todos los números y luego se los colocó en la urna. Se elegieron  personas al azar entre los contribuyentes y vecinos presentes para la extracción de números corroborando quien sea el ganador.
La suerte recayó en los siguientes  vecinos:
263 -  Lequizamón Claudia- Impuesto Retributivo -( 9) Pava Eléctrica
798 -   Damian Pavón  - Patente de Rodado    -( 8) -Balanza personal
754 - Acevedo Lucia .    -   Patente de Rodado   - (7) Cafetera
220 - Guzmán Hugo Ricardo- Impuesto retributivo-( 6) Un ventilador de pie
806 - Rodriguez Debora A. - Impuesto retributivo- (5)  Horno Grill
812 - Zuñiga Roberto Eduardo -Patente de Rodado-(4) DVD
474 - Gutierrez Angélica -Patente de rodado- (3) -Cámara de foto
158 - Vergara Leandro O - Impuesto retributivo- (2)- Neebook
968 - Llanes Mariana D - Licencia Comercial - (1)- LCD 

Así también la Secretaria de hacienda  Dra. Carolina Hernández, manifestaba que esta modalidad se tomo como ejemplo de otros Municipio de la provincia  de Bs.As.
La Intendenta  Adriana Figueroa, manifestaba su satisfacción por el importante impacto que tuvo este programa de un " Premio al buen contribuyente", que aumento la recaudación en las arcas  municipales, aumentando su número a 1081 vecinos que pusieron al día de tasas municipales al día.
Hizo referencia a la compra de un camión regador que contribuirá al mejoramiento del riego en la localidad y que en unos días estará en nuestro pueblo. FMSUR.90.7

El norte neuquino, un escenario ideal para vivir la aventura y sentir la naturaleza

Un lugar místico y privilegiado: altas montañas pintadas de blanco en sus cumbres, ríos y vertientes de aguas prístinas que bajan alegres a darle color a los pequeños valles, donde se asientan poblaciones que enarbolan con orgullo sus tradiciones y costumbres ancestrales. Sin lugar a duda el norte neuquino constituye un escenario natural perfecto para vivir una verdadera aventura colmada de emociones. Caminatas, cabalgatas, pesca y paseos en bicicleta son excelentes opciones para lo que queda de este verano 2013.
El norte neuquino comprende un espectacular espacio montañoso ubicado en el extremo norte de la Provincia del Neuquén, dominado por la Cordillera del Viento que nace en el cerro Domuyo: el más alto de la Patagonia con sus 4702 m.s.n.m. y escoltado por el Tromen con sus 4112 m.s.n.m. Estas cimas invitan en temporada estival a andinistas de todas partes a marchar por sus pendientes y alcanzar sus anheladas cumbres. Para los que gustan del trekking y prefieren cimas más accesibles, el norte neuquino ofrece el cerro Corona en Huinganco, el Negro cerca de Tricao Malal y el Wayle a 45 km de Chos Malal, entre otros.
 Los senderos no solo transitan por montañas sino también por valles, pueblos, bosques y descubren cascadas, lagunas, ríos o alguna panorámica privilegiada: Son cientos, de diferentes pendientes y extensiones y atraviesan variedad de paisajes del norte neuquino. El trekking es para todas las edades y se puede combinar con otras actividades como la observación de aves. María Inés Montecino, nacida en Chos Malal, es guía habilitada de la actividad. Ella asegura que la gente encuentra en el trekking un escape de la rutina, del hastío de la ciudad y que logra en el paisaje del norte neuquino descubrir su pasión por la naturaleza y el respeto por el medio ambiente, a partir de la interpretación del entorno.
Las áreas naturales protegidas provinciales (A.N.P.P.) son las predilectas: “El Tromen” con sus aves y humedales, las “Lagunas de Epulafquen” con su bosque, el “Sistema Domuyo” con sus termas y “Cañada Molina” con sus cipreses milenarios. A ellas se suma el místico parque arqueológico Colo Michicó.
El norte neuquino posee en sus paisajes una gran variedad de espejos de agua: las lagunas Vaca Lafquen, Varvarco Campos y Varvarco Tapia son sitios ideales para la práctica de la pesca deportiva: truchas, percas y pejerreyes habitan los ambientes acuáticos de la región.
Los afluentes que se incorporan a los primeros kilómetros del río Neuquén, como el Ranquileo, Nahueve, Covunco, Butalón o Pichi Neuquén también son muy buenos lugares para la práctica de este fascinante deporte. El paisaje natural y la tranquilidad del lugar contribuyen a que una jornada de pesca en la zona norte se disfrute a pleno. Alejandro Córdoba es guía habilitado de la actividad y afirma que hay sitios muy interesantes poco conocidos por los pescadores como las lagunas Vaca Lauquén, Los Pajaritos, La Tregua, Huaraco entre otras, así como la subcuenca del río Nahueve. El asegura: “en una simple jornada de pesca se estimulan los sentidos que se potencian entre el hombre y la naturaleza”.

 Si de paseos en bicicleta se trata las alternativas de circuitos son variadas y para todos los niveles de exigencia: subidas, bajadas, tierra y asfalto se combinan en cada trayecto. Desde Chos Malal hasta Tricao Malal, o hasta el A.N.P.P. Domuyo. La Ruta Provincial Nº 43 hasta el A.N.P.P. Lagunas de Epulafquen o hasta el paraje Pichi Neuquén: resultan circuitos sumamente interesantes que atraviesan paisajes típicos de la zona norte.


Armando Macía es prestador habilitado de la actividad y afirma que una gran parte de la experiencia en bicicleta es la contemplación del entorno natural acompañado del característico silencio y tranquilidad con los que goza la región: “El paisaje del Domuyo es impresionante, el Cajón de Atreuco y el de Covunco, la confluencia del Varvarco con el río Neuquén… ¡hay unos lugares imperdibles! Conocer las olletas, los géiseres y disfrutar de un baño termal en Domuyo… en fin ¡acá paisaje y emoción hay de sobra!” finaliza Armando.
Recorrer caminos y senderos a caballo es una experiencia maravillosa, más aún si el paisaje es digno de admiración. En la zona norte el caballo es más que un medio de movilidad, detrás de él existe toda una mística ancestral, una relación de compañerismo; éste está siempre presente en los arreos de chivos y ovejas, vadea arroyos y ríos y atraviesa verdes valles y pueblos. Una cabalgata permite no solo conocer lugares sino también vivir parte de las costumbres y tradiciones de la gente que habita allí. Hector Alfonso Aravena de Manzano Amargo es prestador habilitado de la actividad y un baqueano muy respetado en la región. El suele realizar cabalgatas a las termas, cascada y laguna Molina, Pichi Neuquén y Laguna Las Flores, entre otros sitios maravillosos.

El contexto natural particular del norte neuquino aunado a su historia y tradiciones ancestrales, atesora lugares y experiencias que merecen ser vividas: trekking, pesca, paseos a caballo o en bicicleta son las opciones que te ofrecemos en esta oportunidad para disfrutarlas siempre en compañía de un guía habilitado y con los elementos de seguridad correspondientes. Emoción y diversión asegurada para esta temporada de verano!

Prestadores habilitados de la zona norte:

Paseos en bicicleta: Armando Macía
E-mail: chosmalalenbici@hotmail.com
Sitio Web: www.chosmalalenbici.com.ar
Teléfono: (02948)423480
Pesca deportiva: Alejandro Córdoba
E-mail: alejcba@yahoo.com.ar
Teléfono celular: (02942) 15664072
Cabalgatas: Héctor Alfonso Aravena
E-mail: cuyincumehue@gmail.com
Teléfono celular: (02942) 15573959
Trekking: María Inés Montecino
E- mail: xtremonorteparadorturistico@gmail.com
Teléfono celular: (02942) 15690291

martes, 26 de febrero de 2013

Neuquén ATEN aceptó la convocatoria del Gobierno


Los docentes resolvieron en el plenario desarrollado en la localidad de Zapala aceptar la convocatoria del Gobierno provincial para el día jueves 28, mantener el paro hasta el viernes y movilizarse ese día hacia las puertas de la Legislatura, informó prensa de ATEN.
Por la tarde, cuando los trabajadores de la educación evaluaban medidas de fuerza, el Ejecutivo envió una nota con la firma del subsecretario de Gobierno, Mariano Gaido, dirigida al secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, Daniel Huth, para citarlos a un nuevo encuentro para el próximo jueves en horario y lugar a confirmar.
En la convocatoria se establece que, en función de la nota recibida el lunes 25 de febrero de 2013, se invita al sindicato "a participar de una reunión con el objetivo de tratar los temas planteados".
Los maestros seguirán con la huelga toda la semana, este jueves se juntarán con los funcinarios y el viernes realizarán por la tarde asambleas para evaluar el resultado del encuentro. Antes, por la mañana, marcharán al edificio legislativo para manifestarse durante el acto de apertura de sesiones ordinarias que encabezará el gobernador Jorge Sapag.
rionegro.com.ar

Adquieren chulengos para el traslado de agua en la zona rural

 La subsecretaría de Producción, a través de la dirección Provincial de Desarrollo Rural, comenzó la distribución de ocho carros aguateros -tipo chulengos- para el traslado de agua en la zona rural de la provincia. La compra del equipamiento demandó una inversión cercana a los 200 mil pesos y fue financiada con fondos provinciales.
Los chulengos son tambores de 2000 litros y se entregan con motobombas, para permitir el traslado de agua a sectores distantes en la zona rural.
De esta manera se busca complementar las tareas que se están realizando con camiones aguateros en el marco de la emergencia hídrica originada por la falta de lluvias y nevadas en el territorio neuquino.
La entrega se realiza a los Comités Locales de Desarrollo Rural (CLER), espacio desde donde se priorizará su uso. Se destacó que el objetivo es que tengan un fin comunitario.
El subsecretario de Producción, Javier Van Houtte, destacó que “la compra de los chulengos se suma a toda una serie de acciones que se están implementado frente a la sequía que atraviesa la provincia. Permite atender las urgencias mientras se trabaja en soluciones estructurales con relevamientos, estudios hidrogeoléctricos y las posteriores perforaciones y obras”.
Entrega
Hasta el momento se entregaron dos carros al CLER Picún Leufú y dos al CLER zona Centro. Resta hacer lo propio en el CLER Collón Curá, adonde se destinarán otros dos, y en Huiliches y Añelo- Pehuenches (uno en cada caso).
El equipamiento fue adquirido a través de la Unidad Ejecutora Técnica (UET). Se trata del espacio integrado por técnicos de los ministerios de Desarrollo Territorial; Energía, Ambiente y Servicios Públicos; y Economía que fue creado con el objetivo de coordinar acciones que permitan mitigar las consecuencias de la sequía que afecta a la provincia.

El gobierno convocó para el jueves al gremio docente Aten

 La Provincia, a través del ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, convocó al gremio docente ATEN a una reunión, que se realizará el próximo jueves 28, en lugar y horario a confirmar.
La nota lleva el número 33/2013 y la firma del subsecretario de Gobierno, Mariano Gaido. Está dirigida al secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén, Daniel Huth.
En la convocatoria se establece que, en función de la nota recibida el lunes 25 de febrero de 2013, se convoca al sindicato “a participar de una reunión con el objetivo de tratar los temas planteados”

Murió otro niño Qom, esta vez aplastado por un camión en un basural


Una nueva tragedia tiene como protagonistas a integrantes de la comunidad aborígen Qom. En este caso, un nene de 12 años que ayer se encontraba en el basurero municipal buscando alimentos, cuando se subió a un camión de un supermercado que iba a vaciar su contenido, a fin de adelantarse a las demás personas.  Pero cuando el vehículo hizo marcha atrás el menor perdió el equilibrio y murió aplastado.
Según el portal, NoticiasFormosa, “tres veces bajó el camionero para hacerlos bajar (sic)” comentó un testigo que se refería a decenas de formoseños que “viven de la basura”.
“A veces, ellos mismos sacan las lonas, aún cuando los camiones están en movimiento” contó un frutero mayorista que pudo “ver cómo los pibes comen sandía en mal estado. "Es muy triste el escenario que vemos” contó, pero no se extrañó del triste suceso; “algún día iba a ocurrir", dijo
Según informó el diario Corrientes Hoy, en el lugar se hizo presente el Juez Shur y un equipo de forenses, realizaron las actuaciones de rigor y luego retiraron el cuerpo del lugar.
En dicho vaciadero municipal, ubicado en el barrio San Antonio, miles de familias revuelven los desechos materiales y humanos todos los días en busca de alimentos y quedando expuestos a contraer cualquier tipo de enfermedad  propias de la mugre, la insalubridad y la contaminación.
Se pudo saber que la Municipalidad “tiene personal de seguridad”, pero la situación es muy difícil de controlar debido al caos que se produce cuando llega un camión con cosas para comer o reciclar.

lunes, 25 de febrero de 2013

HORARIOS DE CLASE CPEM N°32 DE PIEDRA DELÁGUILA

La dirección del CPEM 32 se dirige a los alumnos y padres con el fin de informar 
los horarios de ingreso a clases del día Martes 26 de febrero/2013.:

Turno Mañana                    Turno Tarde
1° A    8,oo hs                     1° B    13,3o hs
1° D    9,3o hs                     1° C    16,3o hs
2° A    8,oo hs                     1° E    13,3o hs
2° D    8,oo hs                     2° B    13,3o hs
3° A    8,oo hs                     2° C    13,3o hs
3° C    8,oo hs                     3° B    15,oo hs
4° A    8,oo hs                     4° B    15,oo hs
5° A    8,oo hs                     5° B    Sin clases

CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS COLLON CURA

Se encuentran disponibles las planillas de inscripción para el curso de  ELECTRICIDAD DOMICILIARIA.
NIVEL 1 : Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias.
NIVEL 2 : Instalador  electricista
Las mismas se realizarán en horas de la mañana en el centro de jubilados y por la tarde en el Nucleamiento N° 6.
El curso se dictará en dos turnos entre las 14 hs. y las 18 hs. con modificiones de acuerdo a la cantidad de inscriptos.

El CPEM N° 59 de Piedra del Águila, inicia sus clases .

La Dirección del CPEM N°59 de Piedra del Águila informa que a partir del 25 de febrero dará comienzo al ciclo lectivo 2013, para alumnos matriculados en primer año seccion A y B. Horario de presentación 20,15 hs.
El día 27 de febrero comenzarán los alumnos de 2do y 4to año, en sus respectivos horarios.

Suspensión del inicio del ciclo lectivo en la Escuela N°10


La comunidad educativa de la Escuela N°10 " Francisco P Moreno" luego de reunión realizada el lunes 25 por la mañana toma la decisión consensuada que a continuación se expresa:
"Se comunica a padres y alumnos que  dadas las condiciones  observadas al momento se suspenden el inicio del ciclo lectivo hasta el día viernes 01 de marzo.
Se invita a padres para acercarse a visualizar situación si lo considera necesario.
Se requiere pdermanecer atentos el día viernes 01 a los medios de difusión local".
 

Las clases comienzan con un paro docente en 17 provincias

 Hoy no empezarán las clases en miles de escuelas de todo el país. En su lugar, habrá movilizaciones de docentes, conferencias de prensa de los delegados gremiales sobre cómo continuará el diálogo, aparentemente cortado, con el Gobierno por la recomposición salarial de ese sector.
El total de alumnos a los que de una u otra forma afectará esta medida es de unos 7.200.000. Ése es el total de inscriptos en los niveles inicial y primario en las 17 provincias en las que hoy habrá huelga. A ellos habrá que descontar los que asisten a establecimientos privados que no adhieren a la medida de fuerza o a los de gestión pública en los que se dicten clases.
La medida de fuerza ha sido convocada por los cinco gremios nacionales del sector, Ctera, UDA, AMET, CEA y Sadop (privados), que no aceptaron el ofrecimiento del Gobierno de un 22% de aumento. También adhieren a la medida de fuerza agrupaciones gremiales en provincias donde se lograron acuerdos con las autoridades políticas. Es el caso de Tucumán, Córdoba, La Pampa, La Rioja, San Juan y Jujuy.
Ante la inminencia del paro el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, publicó ayer una solicitada en algunos diarios en la que afirma que intenta desligar responsabilidad del Gobierno, que, por segundo año consecutivo, fijaría el aumento salarial docente por decreto. "El Ministerio de Educación de la Nación no tiene la gestión directa de las 45.000 escuelas ni de los 960.000 docentes que educan en todo el territorio del país; esa responsabilidad corresponde a las autoridades de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires", dice el aviso del Ministerio. "La paritaria nacional docente tiene una función exclusivamente orientadora, que es fijar el salario testigo, el mínimo, de maestro de grado simple, sin antigüedad. Esto representa aproximadamente un 8% de los docentes argentinos", afirma en otra parte de ese texto.
Los distritos en los que el ciclo lectivo se iniciará hoy son Misiones, Río Negro, Chubut, San Luis, La Rioja y Salta.
Sileoni proclamará el inicio formal del ciclo lectivo 2013 para los niveles inicial, primario y secundario de la enseñanza en la provincia de Formosa, un distrito afín al kirchnerismo, donde los gremios docentes también llamaron a un paro para hoy y una movilización frente al Ministerio de Educación. Ratificó su adhesión a la medida de fuerza la Agremiación del Docente Formoseña que integra Ctera, en la que están enrolados 11.000 de los 19.000 docentes formoseños.
Durante la tarde, Sileoni presidirá un acto, junto con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en el que habilitarán un complejo edilicio para albergar a las escuelas primaria Nº 372, de nivel secundario Educación Intercultural Bilingüe Nº 7 y el jardín de infantes nucleados Nº 27 en un barrio toba de Clorinda, en la frontera con el Paraguay.
El ministro de Educación de Formosa, Alberto Zorrilla, dejó entrever ayer que se descontará a los maestros el día no trabajado. "Los derechos de los niños prevalecen siempre ante los derechos de los adultos", advirtió.
En Catamarca, La Pampa y Córdoba también se anunció que se descontarán los días de paro a los maestros que no asistan a trabajar.
Hoy, los gremios docentes volverán a reunirse para evaluar los pasos por dar en los próximos días. A las 15.30, en la sede de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), en Caballito, los dirigentes de ese gremio y sus pares del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA) comunicarán "las nuevas medidas a llevarse a cabo en el contexto del plan de lucha iniciado" tras la propuesta salarial efectuada por el Ministerio de Educación nacional.
En tanto, Suteba y Ctera darán una conferencia de prensa conjunta hoy, a las 7.30, en Piedras 740.
La secretaria general de Ctera, Stella Maldonado, dijo a la prensa que "el promedio nacional de maestro de grado con 10 años a febrero de 2013 está en $ 3900, es muy poca la diferencia entre el que recién comienza y hasta 7 años de antigüedad, porque la antigüedad no se calcula sobre el salario inicial, sino sobre el salario básico". Y confirmó que Ctera reclama un salario inicial de $ 3650.
"Hemos estado dispuestos a flexibilizar nuestra demanda, pero no en este nivel que ha quedado fijado", sostuvo al referirse a la propuesta del Gobierno.
En la ciudad de Buenos aires el inicio de clases está previsto para pasado mañana y la negociación paritaria llegaría a buen término. El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, ofreció un aumento del 26%, porcentaje que está siendo analizado por los sindicalistas.
Fuente:lanación.com

MYO: cuando los gestos mandan

Premio al buen contribuyente en Piedra del Águila

La Sec. de Hacienda de la Municipalidad de Piedra del Águila informa que hoy lunes se han publicado los padrones de contribuyentes que participan del sorteo, en el marco del Programa "Premio al Buen Contribuyente". Pueden consultar los mismos en la Municipalidad o en el Honorable Concejo Deliberante. Recuerden que es importante consultar antes de que finalice la publicación por cualquier reclamo. La publicación se efectúa por 48hs.

Registro único de identidad animal

El área de Bromatología, Seguridad y Medio Ambiente de la Municipalidad de Piedra del Águila informa que desde el martes 26 de febrero se pondrá en marcha el Registro Único de Identidad Animal. Todos los propietarios de perros deben acercarse a la oficina de Bromatología ubicada en calle Los Cerritos 1045. El horario es de lunes a viernes de 8 a 20hs. y sábados y domingos de 8 a 14hs. el trámite tendrá un costo de $20 por can. Traer dos fotografías del perro (de cualquier tipo). También se debe presentar fotocopia de historia clínica o registro de vacunación. Este registro se enmarca en el Programa de Control Canino y Tenencia Responsable de Mascotas."

Se inauguró el ciclo lectivo 2013 en la provincia

 La apertura del periodo lectivo 2013 se desarrolló en las instalaciones del edifico ubicado en Belgrano 485 de la ciudad de Neuquén. Allí, la ministra destacó el trabajo constante “de la mañana a la noche para que las escuelas estén en condiciones”.
En materia de inversión educativa “se destinaron 43 millones de pesos en transporte escolar para más de 100 escuelas, más de 32 millones de pesos en los comedores escolares y refrigerio y 120 millones de pesos en infraestructura para construir o ampliar escuelas”. También manifestó que “el año pasado se capacitó a 5.000 docentes y, por primera vez en muchos años, 450 porteros”.
En su discurso “no estamos en contra de ningún gremio, más bien todo lo contrario. Pero necesitamos que las aulas estén abiertas, porque sino estamos destruyendo aquello que decimos defender, que es la escuela pública. Porque de eso se trata, de la educación pública”.
Por otro lado, informó que la matrícula del calendario escolar alcanzó 187.704 alumnos, “de los cuales 10.000 concurren a escuelas públicas de gestión privada y sólo 9.000 a colegios privados; menos del cinco por ciento del total. El resto corresponde a la escuela pública y tenemos que seguir trabajando por la equidad y la inclusión”.
En un tramo de su mensaje, la ministra evocó una cita del escritor uruguayo Eduardo Galeano: “Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos” al momento de convocar a la comunidad educativa “a seguir trabajando para ofrecer siempre una mejor calidad de enseñanza”.
Por su parte, la directora Mónica Ramos agradeció a las autoridades por elegir a la Escuela 201 para realizar el acto del inicio del ciclo lectivo; y a los padres, “por permitirnos el privilegio de trabajar con sus hijos todos los días”.

Vuelve a funcionar a pleno el aeropuerto de Neuquén

El gobernador Jorge Sapag presidió esta mañana la inauguración de las obras de repavimentación de la pista y la ampliación y refacción de la torre de control del aeropuerto internacional Presidente Perón, que demandaron una inversión de 18 millones de pesos. Se realizó el bautismo de la pista tirando el agua de las autobombas de bomberos. El mandatario hizo un recorrido por la pista y la torre control. Luego comenzaban los discursos.
Luego de 45 días de obras de reparación y mantenimiento el aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén reabrió su pista este lunes (25/02/13) con la llegada de dos aviones. 
Tres vuelos –uno de Aerolíneas Argentinas, uno de LAN y uno de American Jet- fueron los que esta mañana oficializaron los trabajos en la cinta asfáltica, que recibió una lluvia de agua desde una autobomba de los Bomberos de Neuquén.
Las obras, que estaban previstas en el contrato de concesión firmado en 2001 entre el gobierno de la provincia y la empresa, demandaron una inversión de alrededor de 18.000.000 de pesos.
Los trabajos incluyeron un frezado y la recomposición del asfalto, ya que la pista había perdido adherencia y se tornaba muy peligrosa los días de lluvia. Además de pintarse a nuevo toda la señalización horizontal.

domingo, 24 de febrero de 2013

Cronograma de pago de haberes de febrero

El ministerio de Economía y Obras Públicas dio a conocer el cronograma de pago de haberes de febrero para la administración pública provincial.
El lunes 4 de marzo cobrarán sus haberes los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN). El martes 5 lo harán los trabajadores de la administración central y los organismos descentralizados, mientras que el miércoles 6 será el turno de los docentes y empleados dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Neuquén Rescatan a un criancero cerca de Villa Traful

 Un criancero de Villa Traful fue rescatado anoche, en medio de un fuerte temporal, por el helicóptero de la provincia de Neuquén luego de estar más de diez horas inmovilizado en la alta montaña debido a la fractura de su cadera, producto de la caída del caballo que lo trasladaba, informó prensa de Gobierno.
Mario Parada, criancero de la zona de Villa Traful, se encontraba realizando una inspección de sus animales junto a un amigo cuando el caballo que lo trasladaba realizó un movimiento que lo tiró al piso y le provocó la lesión.
Inmediatamente, en medio de una lluvia torrencial que se registró durante toda la jornada, su compañero se trasladó a la localidad de Villa Traful para pedir auxilio ya que la zona es de difícil acceso. El temporal hacía más dificil el traslado hacia la villa. El compañero del accidentado demoró ocho horas en llegar a la localidad.
Una vez alertados de la situación, autoridades provinciales montaron un operativo de rescate y emergencia. El gobernador Jorge Sapag puso a disposición el helicóptero de la Provincia para la difícil tarea del rescate.
Después de recorrer la zona, con poca visibilidad y ya con poco combustible y casi al caer la noche, el piloto del helicóptero Enrique Bonsergent logró divisar al herido y en una difícil maniobra pudo bajar al campo para iniciar la tarea de rescate.
Pasadas las 20 y en la incesante lluvia, Bonsergent rescató a Mario Parada en el helicóptero y partió hacia Villa Traful. Una vez en la localidad, el joven accidentado fue trasladado a la localidad de San Martín de los Andes donde fue revisado y se le realizó una intervención quirúrgica.
"De no haber sido por el helicóptero y por la valentía del piloto, hubiéramos tenido un final lamentable", destacó entre asombro y emoción uno de los efectivos que participó del rescate.
rionegro.com.ar

Cristóbal López a punto de comprar Ideas del Sur y mudar a Tinelli a Telefé


El zar del juego kirchnerista es el ariete para concretar una de las jugadas mediáticas más audaces del kirchnerismo: Sacarle a Canal 13 su motor de audiencia. Esta a punto de cerrar la compra de Ideas del Sur y si lo logra empujaría la mudanza de Marcelo Tinelli a Telefé.

viernes, 22 de febrero de 2013

Tragedia de Once: familiares pidieron justicia y renovaron críticas

 Los familiares de las víctimas recordaron a sus seres queridos en la estación ferroviaria y pidieron que se condene a los responsables. Ahora participan de una misa en la Catedral Metropolitana. Más tarde irán a Plaza de Mayo
La jornada de recuerdo y memoria por las víctimas arrancó en la estación ferroviaria de Once, donde a las 8:32, hora aproximada en la que el tren chocó contra el paragolpe del andén 2 de la terminal causando la tragedia, se realizó un emotivo minuto de silencio y un bocinazo.
Durante los segundos en que sonó la sirena, la emoción desbordó a varios familiares de los fallecidos, que no pudieron contener el llanto; incluso algunos tuvieron la necesidad de taparse los oídos para no sentirse tan afectados por el sonido que recordaba el momento del horror.
A las 8:45, la gente que se dio cita en el homenaje colocó velas en el andén y arrojó flores a las vías. Además, los pasajeros de otro tren se sumaron espontáneamente al recuerdo con un aplauso sostenido.
Minutos después, el actor Manuel Callau hizo un repaso de los hechos y de las declaraciones posteriores que realizaron diversos protagonistas de la política local, que fueron abucheados e insultados por los presentes.
A continuación, el actor leyó un mensaje del grupo intelectual opositor Plataforma 2012, que puso especial énfasis en la "ineludible responsabildiad del Estado" en el hecho.
"Ese miércoles, en un tren de Buenos Aires, la mentira estalló. Los muertos y heridos se hacen presentes sobre aquellos que no podrán borrar de sus mentes las imágenes, sonidos y olores del horror", recordaron.
Durante la lectura del mensaje fueron abucheados el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; la ministra de Seguridad, Nilda Garré; el titular de Planificación Federal, Julio de Vido, el ex presidente Carlos Menem y, especialmente, la presidente Cristina Kirchner.
Fuente:Infobae
 

Registro Único de Identidad Animal (RUIA) de Piedra del Águila

 de Bromatología, Seguridad y Medio Ámbiente de la Municipalidad
de Piedra del Águila comenzará con la 1° etapa del programa “Control Canino y Tenencia Responsable de
Mascotas”. La misma consiste en la apertura del “RegistroÚnico de IdentidadAnimal” (RUIA).
Para la inscripción del perro/a se debe presentar:
Dos fotos y una ficha clínica del animal (o certificado que incluya vacunas, intervenciones quirúrgicas y/o
eventuales agresiones) certificada por un veterinario.
Llenar la planilla de inscripción al RUIA y crear el DIA(documento de
identidad animal).
El trámite tendrá un costo de $ 20.-
Dirigirse a la oficina de Bromatología, Seguridad y
MedioAmbiente cita en calle Los Cerritos 1045 frente a
of. de informes turísticos de lun. a vie. de 7 a 20, sab.
y dom. de 7 a 14hs.

Remixes Habilitados en Piedra del Águila




El área de Industria y Comercio de la
Municipalidad de Piedra del Águila informa

que los remixes habilitados a la fecha son: “Angélica 1”, “Angélica 2” y
“remixes    Montiel” Se recuerda que desde el
corriente año los remixes habilitados contarán con
calcomanías identificadoras.

Centro de Desarrollo Infantil de Piedra del Águila


El Centro de Desarrollo Infantil
 Desde los inicios del mes de febrero cuando se abrió la inscripción al mismo a la fecha, se ha duplicado la
matricula en comparación al total
alcanzado el año pasado.
El CDI funciona de 7 hs. a
19hs. y está ubicado en calle Las
Bardas frente a laMunicipalidad.

Se desplomaron las acciones argentinas en EEUU

Los papeles de empresas nacionales que negocian en Wall Street como ADR replicaron la caída de 4,4% que registró la Bolsa porteña. YPF perdió un 6,3%, seguida por Banco Macro, con un 5,92%, y Galicia, con 4,7% .
Las compañías argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron un pronunciado revés, como una réplica de la caída de precios que se registró en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Así, con un 6,33%, YPF (u$s15,24) encabezó las pérdidas de los papeles locales que se negocian en el exterior bajo la forma de ADR (American Depositary Receipt) es un título físico que respalda el depósito en un banco estadounidense de acciones de compañías extranjeras. En los números rojos le siguieron Banco Macro (-5,92%), Grupo Financiero Galicia (-4,72%), Edenor (-4,3%) y BBVA Banco Francés (-4%).
El economista y analista financiero José Siaba Serrate explicó por radio El Mundo que "la decisión de estatizar YPF de la manera que se hizo, en términos de valor, ha sido culpable de un deterioro muy marcado en el precio de las empresas argentinas".
"Quedó claro que de lo que uno es dueño en la Argentina pueden estatizarlo por un simple acto administrativo. Y se suma al cepo cambiario, que ha restringido la posibilidad de convertir las ganancias en una moneda dura, más aún. Y después los problemas propios de un estancamiento, que comenzó el año pasado y todavía sigue", añadió Siaba Serrate.
"Cuando uno junta todos esos elementos en el cóctel, claramente la rentabilidad que supo ser jugosa cuando el dólar tenía valor más alto y la economía era más activa, ha ido desapareciendo", completó el economista.
También retrocedieron Pampa Energía (-3,71%), Alto Palermo (-2,78%), TGS (-2,7%), Nortel Inversora (-2,54%), Petrobras Energía (-1,86%), Ternium (-1,56%), Telecom (-0,83%) y Tenaris (-0,47%). Sólo lograron concluir en terreno positivo los papeles de IRSA (+0,97%) y Cresud (0,12%).
Como la Bolsa de Comercio porteña no operó por feriado este miércoles, el Merval no había recibido el influjo negativo que sí se reflejó en los recintos bursátiles del exterior. Por ello, el panel líder mostró una pérdida de 4,4% este jueves, con todas las acciones en baja. Los mayores retrocesos los registraron los títulos de Siderar (-7,25%), que presentó un decepcionante balance trimestral, Petrobras Argentina (-6,47%), YPF (-6,25%) y Edenor (-6,15%).
Fuertes interrogantes
El índice líder Merval tuvo importantes ganancias en los meses de diciembre y enero, con lo que las bajas de las últimas sesiones obedecen además a una toma de beneficios. Las ganancias acumuladas en lo que va del año se redujeron a 9,46 por ciento.
En ese sentido, el operador de Fénix Report Jorge Compagnucci subrayó que "el Merval ha retomado la tendencia bajista, después de haber encontrado hace tres jornadas atrás una baja del 7% en el período semanal".
"Nos demuestra que toda la suba que hemos visto en diciembre y enero ha sido, simplemente, la contrapartida de una recuperación contratendencial como la que estamos viendo finalizar en todos los mercados emergentes y, por ende, la fuerte revalorización del dólar frente al 'contado con liquidación' de casi el 20%", resumió Compagnucci por Desde la Bolsa en Directo.
"Como nos tiene acostumbrados el mercado en los últimos dos años, prácticamente las grandes subas duran un mes o un mes y medio y después el mercado entra en un cuadro de fuertes interrogantes", indicó el operador de Fénix Report.
"Los balances han demostrado una situación, sobre todo en el sector bancario, que la curva tiende a reducir las rentabilidades. Por eso, el castigo que estuvo sufriendo el Grupo Financiero Galicia después de conocer su balance. Ni hablar del tema Siderar, para el que el mercado esperaba una ganancia de $250 millones y alcanzó casi $200 millones de pérdida, lo cual demuestra que la inflación es ya un problema gravísimo para la rentabilidad de las empresas", refirió Compagnucci.